The Pelopenitza Radio Observatory (PRO-MX)

El Radio Observatorio de Pelopenitza en México (en inglés, Pelopenitza Radio Observatory, o PRO-MX, es un conjunto de radiotelescopios semi-profesionales distribuidos en Miahuatlán, Oaxaca, México. Son utilizados para el fortalecimiento de la enseñanza de la astronomía y las ciencias espaciales. Se trata de instrumentos de alta tecnología accesible a la comunidad estudiantil y público interesado.

La Historia de PRO-MX

Miahuatlán es posiblemente, uno de los pocos pueblos en el mundo, en el que un fenómeno astronómico sea parte de su identidad cultural. En este caso, el eclipse total de Sol de 1970. El misterio del fenómeno, y la efervescente presencia de científicos y personas de todo el mundo en la región, creó historias y mitos que aún sobreviven.

Para celebrar, el 53 Aniversario, El Gobierno Municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, decidió apostar por celebrar el eclipse de 1970 de una forma diferente: La inauguración de un radio observatorio.

Descripción del Radio Observatorio

Los radiotelescopios de PRO-MX, observarán y analizarán datos de calidad científica de las emisiones naturales de radio de Júpiter, el Sol y la Vía Láctea. PRO-MX, participará con otros radio observatorios de Norteamérica en estudios de los eclipse totales de Sol del 2023 y 2024 (véase Eclipses México)

Radio JOVE

Es un proyecto de la oficina de educación y divulgación científica de la NASA. Involucra a escuelas de preparatoria y universitarios en proyectos de radio astronomía solar y planetaria.

12 GHz

Es un radiotelescopio construido a partir de una antena de parábola de TV satelital. La adquisición de datos ocurre a través de un microcontrolador Arduino. Creación del Astrónomo Abraham Luna.

SuperSID

Corresponde a un instrumento desarrollado por el Centro de Física Solar de Stanford. Consiste en un radiotelescopio que monitorea llamaradas solares y cambios en la ionosfera terrestre.

Forma de Contacto

Escríbenos a pelopenitza.radio.observatory@gmail.com si te gustaría conocer más sobre PRO-MX, astronomía, radioastronomía, los eclipses solares del 2023/2024 o los detalles científicos e históricos del eclipse total de Sol de 1970.